lunes, 27 de febrero de 2012

Un cierre a toda música (por Diego Torres)


Hola amigos de Latinoamérica!
Aquí desde el Festival de la Canción de Viña del Mar, palpitando lo que será un cierre de lujo. Hemos pasado unos días maravillosos, acompañados de grandes artistas, que vinieron a dejar todo arriba del escenario. Pero lamentablemente todo tiene un final, y el festival está llegando al suyo, no sin antes presentarnos a un eterno de la canción que llega para interpretar sus clásicos de siempre: José Luis Perales. Pero esto no termina aquí, porque también tendremos a otro grande, que supo llevar su música a lugares insospechados, y convertirse en un referente latinoamericano: Juan Luis Guerra. Así que disfruten mucho de esta última fecha, antes de que se baje el telón para cerrar este festival que ha sido una verdadera fiesta de la música.
Les mando un abrazo enorme, gracias por acompañarme todos estos días y por todos sus comentarios. Nos volvemos a encontrar en cualquier momento.
Hasta el año que viene, Viña, siempre en mi corazón.

domingo, 26 de febrero de 2012

Viña al día (por Diego Torres).


Gente linda de Latinoamérica!
¿Cómo andan? Aquí seguimos disfrutando cada fecha de este festival increíble. Ayer fue una noche de rock que dejó a todos los amantes del volumen alto y las guitarras filosas, más que satisfechos. Los Bunkers la rompieron y dieron cuenta del éxito que los viene acompañando. Manuel García recibió el cariño del "monstruo" y la noche cerró a pura fiesta con Ráfaga y Garras de Amor.
Para esta noche tenemos a Prince Royce y Luis Fonsi, así que a prepararse para una jornada muy especial, en la que no faltará el romanticismo. Veremos como los recibe el querido monstruo, que seguramente se dejará seducir por estas dos estrellas de lujo. 
Me despido hasta mañana, besos!


sábado, 25 de febrero de 2012

Una noche con poco brillo, pero con mensajes claros (por NIKI)


 Anoche la fiesta empezó bien y terminó un poco rara. De hecho, se dio algo muy interesante que me dejó pensando mucho en el papel que ocupan los artistas en la sociedad. Y, sí... en algún momento me tenía que poner seria. Esta mañana me levanté analizando a fondo un concepto archi-conocido y que, sin embargo, nunca me había generado la necesidad de interpretarlo en su profundidad: "El artista se debe a su público". Y vamos por partes.

EL ARTISTA. Para determinar qué es un artista, primero habría que definir qué es el arte. Y ante un desafío tan amplio, prefiero resumir esto al mundo de la música (ya que hablamos de músicos) y aplicar una de las definiciones más bellas que escuché por ahí, creo que de Frédéric Chopin: "La música es la magia de encontrar la belleza en ninguna parte". Viéndolo así, el artista es un mago. Pero un mago de verdad, no uno que hace su show en base a la ilusión o el engaño. El artista es un mago que no hace trucos, sino encantamientos verdaderos: hace aparecer belleza donde no había nada. 

SE DEBE. Aquí hay dos significados posibles. Uno es la deuda y el otro es el porqué de las cosas. Veamos, si hablamos del concepto de deuda, al decir que el artista "se debe", implica que tiene que devolver algo, o que él mismo es prestado o "a cambio de" algo. Ese sería el precio de su fama, de su reconocimiento. En cambio, si lo vemos desde el lado del "porqué", la traducción sería: "El artista existe porque...". 

SU PÚBLICO. El público en general es todo el mundo. Pero al decir "su" público, todo de reduce claramente al conjunto de personas que siguen a ese artista en particular. Lo público es de todos, por lo tanto el artista no elije a su público, sino que ellos lo elijen a él. Ellos van a ver y escuchar su magia y se apropian de los encantamientos y del mago.

Perdón si me estoy extendiendo mucho, pero la verdad es que hace tiempo que no reflexionaba sobre esto y creo que vale la pena hacerlo cada tanto. Digamos que esto quedaría como un cuentito así:

"Había una vez mago que hacía aparecer belleza a donde no había nada. Pero al estar solo, el sortilegio no estaba completo. Entonces fue al pueblo y se paró en medio de un grupo de personas. Con sus encantamientos hizo aparecer emociones, recuerdos y sensaciones en ellos. Esas personas estuvieron tan agradecidas con él que lo aplaudieron y le enviaron regalos. Y fueron corriendo a contarle a otras personas sobre la poderosa magia de este hombre fuera de lo común. Con el tiempo, muchas personas lo seguían, le enviaban cariño y regalos, le pedían más de su fabulosa magia y lo ovacionaban cada vez que la hacía. Hasta que un día el mago se encerró en su castillo para hacer su magia lejos de la gente, su cariño, sus regalos y sus ovaciones. Estaba un poco aturdido. Pero cuando intentó hacer su magia, ya no funcionaba... faltaba una parte. Faltaban las emociones, los recuerdos y las sensaciones de la gente. Eso hacía que el sortilegio estuviera completo. Sin eso, el mago había muerto. Se había convertido en un hombre común, encerrado en su castillo".

Así lo aplico para un artista como Morrissey, que se negó anoche a recibir los premios que el público le ofreció en Viña, que no permitió que su concierto se transmitiera para América Latina, que obligó a suspender la competencia de folklore amenazando con que no saldría. O como Luis Miguel, que también restringió la transmisión de su show, que pidió que el personal del hotel no lo mirara directo al rostro, que tuvo muy pocas palabras de cariño hacia el público. Sus shows fueron buenos, no hay que negar eso. Y la gente en la Quinta Vergara los aplaudió con ganas. Pero ya da la sensación de que estos artistas tienen ganas de alejarse de su público, que olvidaron poco a poco que la otra mitad de su magia es la gente. En fin, el ego actúa de maneras misteriosas y tal vez sea el peor enemigo de los magos.

En el otro extremo hemos visto a Salvatore Adamo. Con su cuarto de hora ya pasado y con el 90% de su repertorio poco conocido por las multitudes, llegó para dar todo. Y eso se vio, la gente lo respetó y lo admiró. Al final del show, casi sin voz, se enorgulleció de estar donde estaba, de hacer música, de sacar belleza de ninguna parte. Y estaba dispuesto a seguir hasta quedarse mudo si lo dejaban. Un grande. Su magia podrá gustar o no, pero es innegable que se debe a su público. 

Amigos, de aquí al final de Viña 2012, estimamos que no habrá más sorpresas de este tipo y que A&E va a transmitir todos los shows enteros y sin problemas. Y los invito a reflexionar en cada show, más allá de la música que haga cada artista. ¿Cuánto amor está poniendo en lo que hace? ¿Cuánto le da a su público? ¿Cuánto acepta recibir? ¿Entiende las emociones que genera en la gente? ¿Es agradecido? Espero que no les moleste tanta subjetividad, pero creo que todo esto hace que la magia esté completa. Y brindo por que la magia no se termine nunca.

Besis
NIKI

Resumen de la tercera noche y de lo que vendrá en Viña (por Diego Torres)


Hola amigos!

Nuevamente les escribo para contarles todo lo que sucede en Viña. ¿Que les parece el festival hasta ahora? Estoy ansioso por saber qué les pareció el show de ayer.
Antes de seguir hablando de lo que sucede en la Quinta Vergara quiero darle la bienvenida a mi compañera en este blog: ROSANA. Ella va a estar escribiendo todos los días en este mismo espacio al igual que yo. No se pierdan sus post diarios puesto que ella es jurado este año y tiene la última información.

Esta noche se presentan Los Bunkers, la banda chilena que la está rompiendo en toda Latinoamérica, y que vuelve a Viña para rockear la noche. El monstruo tendrá la oportunidad de recibir a sus compatriotas que prometen dejar todo arriba del escenario. Así que amigos… A disfrutar!
Les mando un abrazo y nos vemos mañana!

PD: Gracias a todos por los mensajes que me dejan en este blog. La mejor parte de todo esto es entrar a escribir y ver sus todos comentarios.



viernes, 24 de febrero de 2012

Aquí estoy porque he venido!!!!! (por ROSANA)

Pues nada, que A&E ha querido compartir con el equipo y con vosotros este espacio para manteneros informados de tooodo lo que pasa en Viña! Os estaré escribiendo por éste medio para que sepan esos detalles que os gusta saber!!

Ala!! ya nos vemos desgracia@s!!!
Un abrazo como el mundo y besos en el corazón!! =))))))
Rosana

El Festival de la gente (por Diego Torres)


Buenas! ¿Cómo les va a mis queridos lectores?
Yo sigo disfrutando de esta fiesta increíble que no nos da respiro. Anoche pudimos ver un show de lujo: Mark Anthony se lució haciendo mover las caderas a todo el mundo y llevándose cuatro premios! Los chicos de Camila demostraron a qué se debe el éxito que están teniendo. ¿A ustedes les gustó su presentación?
Esta noche tenemos otro plato fuerte: el genio de Morrisey, un verdadero grande de la música que tanto nos ha hecho bailar y al que muchísimos músicos le debemos algo. Seguramente el monstruo lo tratará de la mejor manera y se dejará deleitar por sus clásicos de siempre. Además, y por si fuera poco, tendremos también los shows de Daniel Muñoz y Salvatore Amado, así que amigos, todo para disfrutar. Nos estamos viendo, les dejo un fuerte abrazo y les agradezco por todo el amor y los mensajes increíbles que me dejan en este blog!
Diego.


jueves, 23 de febrero de 2012

La Segunda Noche (por Diego Torres)


Hola queridos!
Ya un poco más relajado luego del show de ayer, y recuperando algo de energías (aunque creo que tendría que dormir un día entero después de todo lo que viví anoche). Les agradezco de todo corazón sus mensajes tan cariñosos. Me gustaría poder darles un abrazo a cada uno, pero sólo tengo estas líneas para darles las gracias y decirles lo importante que son para mí. Pero volvamos un poco a este Festival de Viña del Mar 2012, que sin dudas es una fiesta de la música. Esta noche vamos a tener a los amigos de Camila calentando el ambiente con sus canciones, y nada menos que a Mark Anthony, con su maravillosa voz para completar una fecha de lujo. Espero que disfruten de estos shows de primerísimo nivel. Y espero sus comentarios! Les mando un abrazo y nos seguimos viendo!!!
Diego.